(2020) Estrategias de campaña y tendencias según casas de encuestas en las elecciones presidenciales mexicanas de 2018. Isotimia 12.
(2019) Corea: política industrial aplicada. En (Coordinadores: José Antonio Romero Tellaeche y Julen Berasaluce) “Estado Desarrollador: Casos de éxito y lecciones para México”. El Colegio de México.
(2018) Objetivos deseables de una política económica a corto plazo: un círculo virtuoso en pos de la credibilidad. En (Editores: Pedro Salazar Ugarte, Arturo Oropeza García y José Antonio Romero Tellaeche) “México 2018: La responsabilidad del porvenir”. IDIC, UNAM y El Colegio de México.
(2017) Corea y México: Dos estrategias de crecimiento con resultados dispares (coautor: José Romero). El Colegio de México.
(2017) Oportunidades de complementariedad comercial e industrial entre México y Colombia). En (Coordinador: Arturo Oropeza García) La Alianza del Pacífico. Sinergias y oportunidades de su sector industrial. Instituto de Investigaciones Jurídicas UNAM – IDIC.
(2017) Economic growth and the external sector: Evidence from Korea, lessons for Mexico. Estudios Económicos 32(1), pp. 95-132.
(2016) Influencia personal de los candidatos y competencia espacial en las elecciones presidenciales venezonalas de 2006 a 2013 (coautor: Luis Eduardo León Ganatios). Apuntes electorales XV(55), pp. 111-148.
(2016) Influencia personal de los candidatos y competencia espacial en las elecciones brasileñas entre 2006 y 2014 (coautor: Luis Eduardo León Ganatios). Ciencia Jurídica 5(10), pp. 73-85
(2015) La Inversión Extranjera Directa en Guanajuato: Oportunidades para el Futuro. En (Coordinador: Fernando Barrientos del Monte) "Desarrollo Humano, Economía y Democracia en Guanajuato", Universidad de Guanajuato
(2013) Competencia espacial y calidad personal de los candidatos. Un análisis de las elecciones presidenciales de 2006 y 2012 en México (Coauthor: Luis Eduardo León Ganatios). Revista Andamios 23, pp. 11-30.
(2013) Factores y consecuencias de las asimterías en el liderazgo de los partidos políticos. Revista Mexicana de Análisis Político y Administración Pública. Vol 2(2), pp. 41-56.
(2012) Análisis de la colaboración científica y su relación con los programas de estímulos. Caso México. (Coautores: Lari Arthur Viianto y Salvador Francisco Ruiz Medrano). En Aprendizaje colaborativo. Experiencias y Avatares. Pearson.
(2012) Elecciones primarias y financiación de campañas. Revista Equilibrio Económico, 8 (2), pp. 163-182.
(2012) Matching y dispersión salarial en un mercado laboral multisectorial y con múltiples solicitudes. (coautores: Lari Arthur Viianto y Coralia Azucena Quintero Rojas). En Tópicos selectos de optimización, Ecorfan.
(2012) Patentes y otros incentivos a la innovación. Perspectiva económico-legal aplicada al caso de medicamentos. (coautor: Salvador Francisco Ruiz Medrano). En (Coordinador: Arturo Oropeza García) Retos de la industria farmacéutica en el siglo XXI, Instituto de Investigaciones Jurídicas, UNAM.
(2011) Análisis en torno a los esquemas multinivel y piramidal en las organizaciones y México. (coautor: Salvador Francisco Ruiz Medrano). En Avatares del estudio de las organizaciones: perspectivas teóricas, metodológicas y estudios de caso, Fontamara.